La luz que ahora recoge el Hubble nos muestra aquel objeto tal y como era cuando el universo tenía solo 400 millones de años (ahora tiene más de 13.000)
La galaxia, bautizada como GN-z11, es 25 veces más pequeña que la Vía Láctea y tiene solo un 1% de su masa en estrellas. Sin embargo, en aquella galaxia juvenil se estaban formando estrellas a un ritmo 20 veces superior.
Los científicos están sorprendidos con el hallazgo. Marijn Franx, de la Universidad de Leiden (Holanda), afirma en un comunicado del Hubble que su “trabajo previo sugería que estrellas tan brillantes no deberían existir en una etapa tan temprana del universo”. Las teorías sobre la evolución del universo tienen dificultades para explicar cómo solo 200 o 300 millones de años una galaxia pudo acumular la masa de mil millones de soles. El ritmo de formación de estrellas tuvo que ser frenético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario